
El mundo cambia y hay quien dice que se ha vuelto plano. Las barreras a la circulación de mercancías, servicios, capitales y trabajadores se reducen. En paralelo, los avances tecnológicos posibilitan nuevos modelos de negocio, nuevas fórmulas organizativas y que tengamos, a un solo click de distancia, un volumen de información impensable hace unos pocos años. En esto llega la crisis y lo llena todo de incertidumbre, hasta el futuro del propio sistema económico.
Se entiende, pues, que nuestra capacidad de aprendizaje se perfile como una de las claves de nuestra empleabilidad a medio y largo plazo en un mercado de trabajo cambiante, complejo y cada día más competitivo. La buena noticia es que se puede aprender a aprender.
Respecto a esta cuestión, Guy Kawasaki hace referencia en su blog a un artículo de Kendra Van Wagner en About.com titulado «How to become a more effective learner«. En él encontramos 10 ideas que nos pueden ayudar a convertirnos en mejores «aprendedores»:
1.- Aplicar algunos principios básicos para una mejor memorización: estructurar el estudio, fraccionarlo en el tiempo, variar las rutinas, visualizar los conceptos, etc.
2.- Nunca dejar de aprender nuevas cosas (ni de practicar lo ya aprendido).
3.- Utilizar múltiples medios de aprendizaje. Cuantas más regiones del cerebro almacenen información sobre lo que aprendemos mejor.
4.- Enseñar a otros lo que hemos aprendido. Por ejemplo, escribiendo una entrada en nuestro blog.
5.- Conectar los puntos. Establecer conexiones entre las cosas nuevas que aprendemos y otras que aprendimos anteriormente.
6.- Poner en práctica los nuevos conocimientos y habilidades. El célebre «learning by doing».
7.- Preocuparnos por aprender a encontrar respuestas, más que tratar de memorizar la respuesta correcta.
8.- Reflexionar sobre cuáles son los métodos de aprendizaje que mejor nos funcionan.
9.- Evaluar, hacer pruebas, test, exámenes. Esto también contribuye a nuestro aprendizaje.
10.- Concentrar nuestra atención. Dedicarle un tiempo a cada tema en lugar de dispersarnos tratando de hacer mil cosas a la vez.
Imagen Stella Dauer bajo licencia Creative Commons